Asistentes al Congreso Mundial de Art Deco que celebra en La Habana se quejaron del estado en que se encuentran muchas construcciones de ese estilo en la capital cubana y del descontrol sobre las transformaciones que sufren muchos inmuebles por parte de sus habitantes. Asimismo, alertaron sobre la necesidad de recursos para recuperar el patrimonio cubano.
El Congreso acogió este viernes, en la Casa de las Américas, una conferencia del investigador norteamericano Michael Connors sobre el esplendor del Art Deco en La Habana.
Connors, autor de The Splendor of Cuba y Cuban Elegance, mostró fotografías de un libro en preparación sobre La Habana modernista, con colaboración del fotógrafo Néstor Martí.
Connors cerró el ciclo de actividades de la tarde, tras las cuales los participantes respondieron a preguntas del público.
Las principales inquietudes de los asistentes giraron en torno a la falta de recursos y necesidad de colaboración para la restauración del patrimonio Art Deco cubano.
Una residente en un edificio Art Deco ubicado en la calle 13 entre 14 y 16, en el Vedado, solicitó incluir el inmueble en los planes de remodelación que surgieran del evento. Indicó que los habitantes del edificio, preocupados por su deterioro y perdida de majestuosidad, llaman a su aspecto actual “Art Mierdó”.
Otro de los temas abordados fue la pasividad ante las acciones sobre edificios Art Deco, que cambian su apariencia y muchas veces son ejecutadas por los mismos vecinos.
El arquitecto Daniel Taboada explicó que existen instrumentos legales para evitarlo, pero no recursos económicos para destinar inspectores a controlar las violaciones.
Se refirió a construcciones sin licencia que cambian las estructuras Art Deco. Advirtió que esas transformaciones son la respuesta de los propietarios de las viviendas a la necesidad de restauración sin tener en cuenta el urbanismo.
El arquitecto pidió que los medios de prensa lleven el mensaje del Congreso a la población para comenzar a valorar la arquitectura urbanística de La Habana.
Paralelamente, se mantuvo en la sala la exposición Lo mejor del Art Deco habanero que incluye maquetas y dibujos de edificios elaborados por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la CUJAE (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría).
El XII Congreso Mundial de Art Deco se inició el viernes con la participación de más de 250 arquitectos, historiadores, investigadores y aficionados a ese estilo artístico y decorativo, procedentes Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, China, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España entre otros países. Cerrará el 21 de marzo.